Hay una pequeña comarca en Cataluña que me ha robado el corazón. Esta es la comarca del Priorat, ubicada en el sur de la Comunidad Autónoma. Exactamente a 140 km al sur de Barcelona y 40 km al oeste de Tarragona. En esta pequeña comarca de 10 mil habitantes, encontramos casi 200 bodegas, repartidas entre la DO Montsant y DOQ Priorat. La mayoría elaboran vino utilizando métodos tradicionales, sin apenas alterar el entorno que las rodea. Una región de paisajes increíbles, con bodegas que nos ofrecen catas de vino y experiencias para todos los gustos. Pero antes de hablar de estas deliciosas actividades, vamos a comentar un poco sobre el Priorat. Así que he dejado un índice de navegación para que puedas ir a las catas de vino que más te interesan con un solo clic.
- Degustación de vino directamente de la barrica.
- Las mejores vistas donde hacer catas de vino.
- Una visita teatralizada por Cornudella del Montsant.
- Conocer la historia del Priorat en la bodega Scala Dei.
- Descubrir el terruño del Priorat en 4×4
La singularidad del Priorat



Cómo estaba comentando, el Priorat es una región única. No solo por sus 4000 hectáreas de viña repartidas en un territorio agreste de difícil acceso. Si no también por las casi 200 bodegas ubicadas en bellos paisajes. Al lado de una ladera cubierta de viñedos, con algún pueblo remoto para visitar. Donde la mano del hombre es poco visible y encontramos un paisaje agreste ante nosotros: montañas rocosas, viñedos en terrazas y pueblos con encanto, son alguno de los atractivos que encontramos en el Priorat. Una comarca que ofrece una gran experiencia a todo amante del vino.
Pero, ¿Qué es lo que hace tan único al vino del Priorat? La explicación la encontramos en el terruño. Eso es el suelo y el clima de esta región. Que confiere un sabor único a la Garnacha y la Cariñena, las uvas más plantadas en la región, capaces de destilar el paisaje entero en cada botella de vino. Aquí encontramos mayormente dos tipos de suelos. La licorella, que son los suelos de pizarra más extendidos en la DOQ Priorat. Y los suelos de arcilla, más habituales en las proximidades de los ríos y sobre todo en la DO Montsant. Ambos suelos confieren un sabor único, tanto al Priorat como al Montsant. Siendo el Priorat reconocido por un vino con gran cuerpo y de sabor intenso, mientras el Montsant se distingue por vinos más frescos y afrutados.
Ello, sumado al clima seco y caluroso en verano, ofrece las mejores condiciones para las variedades tintas. En especial la Garnacha y la Cariñena, que están costumbradas a estas condiciones extremas. Llegando a producir unos vinos de gran intensidad. Ya que las plantas necesitan hacer un gran esfuerzo por cada kilo de uva producido. Lo que se traduce en una mayor concentración de azúcar y minerales por cada uva. Un factor muy positivo para obtener vinos con cuerpo. Ello explica también porqué los vinos de la DOQ Priorat son más costosos. Debido a las cosechas reducidas en cada planta. Una menor producción que acaba compensándose con una mayor calidad.
Saborea el Priorat en un restaurante de estrella Michelin

Te puede interesar también comer en un restaurante de Estrella Michelin. Con visita premium en la bodega Ronadelles. > Ver escapada al Priorat aquí.
5 catas de vino en el Priorat
Degustación de barricas en una sala inspirada por Gaudí



- Duración: 3 horas
- Precio: €75
- Población: La Morera del Montsant
Una experiencia muy completa, ofrecida en una bodega vanguardista, en medio de la naturaleza. Ubicada en el valle del río Siurana, al lado de las imponentes laderas del Priorat. Un paisaje de viñedos en terrazas, que podrás visitar en boogie. Hasta llegar a lo más alto de su finca, donde se disfruta de una visión panorámica sobre Poboleda, la Morera del Montsant, Siurana y la montaña del Montsant.
Con la visita en la bodega, tienes la explicación de la elaboración del vino. Desde que llega a la bodega y se fermenta en las tinas de acero inoxidable. Hasta llegar a la sala de barricas, donde envejece el vino durante años, una bonita sala inspirada en el maestro Gaudí. El lugar ideal para degustar los vinos directamente de la barrica. Comprendiendo la magia que ocurre en el interior de la barrica. Una degustación de vinos guiada por el sumiller de la bodega.
Cómo no podía ser de otra manera, esta experiencia acaba con una cata de vinos en la sala de degustaciones. Una bonita habitación acristalada con vistas a los viñedos. Y si el tiempo lo acompaña, las degustaciones se puede hacer fuera. Donde se admiran las montañas del Montsant y se disfruta de la brisa en el Priorat. Además, la cata de vinos viene acompañada de quesos y embutidos de la región. Toda una experiencia que vale la pena hacer si vas a pasar el día en el Priorat.
> Ver la experiencia en la página de reservas.
Degustar vinos internacionales con vistas al Montsant



- Duración: 2 horas
- Precio: €40
- Población: Poboleda
La bodega Mas Doix es la bodega con las mejores vistas del Priorat. Allí se encuentra la sala de catas de vino más impresionantes del Priorat. Con una cristalera hermosa que atraviesa el Priorat hasta llegar al Montsant. Una sala donde degustar sus vinos más celebrados: Les Crestes, Murmuri y Mas Doix. En la visita se hace un tour de la sala de tinas, de barricas, y de los viñedos. Con explicación de la historia de la bodega, los métodos usados para la elaboración del vino y la singularidad de los vinos del Priorat.
Lo mejor de la visita es sin duda la cata de vinos. En la sala más bonita de todo el Priorat para las degustaciones de vino. Un lugar donde dejarse llevar por la magia del vino, y adentrarse en el alma más profunda de la licorella. Anímate a sumergir-te en los paisajes del Montsant, a través de una cata de vinos desde lo alto del Olimpo catalán.
> Ver la experiencia en la página de reservas.
Teatro e historia en las calles de Cornudella del Montsant
Duración: 2 horas y 30 minutos
Precio: €25
Población: Cornudella del Montsant
Una actividad ideal para hacer en familia, donde todos podréis aprender la historia del Priorat de una forma divertida. Paseando por el bonito pueblo de Cornudella del Montsant, mientras se camina al lado de los personajes que dan vida a este tour teatralizado. Ellos os contarán sus vidas, testigos de un pasado que ha dado forma a la región y que hoy muchas veces olvidamos. Desgracias como la filoxera o la guerra civil, serán desveladas en esta conmovedora visita. Sin olvidar las necesarias vueltas de humor que cada personaje aportará en una visita que finalizará con la cata de vinos en la bodega Ronadelles. De la DO Montsant.
Cabe destacar, que la enóloga de Ronadelles, Eva Prim, ha sido premiada como mejor mujer enóloga del mundo (The Best Woman Winemaker), en los premios Sakura Japan Women’s Wine Awards. Y además, la bodega es propietaria del único restaurante con estrella Michelin en el Priorat.
> Ver la experiencia en la página de reservas.
Priorat y Scala Dei, una historia muy ligada a sus orígenes



- Duración: 1 hora y 30 minutos
- Precio: €25
- Población: Escaladei
Si hablamos de la historia del Priorat, entonces debemos mencionar a Scala Dei. La primera Cartuja de España, responsable de que hoy el Priorat sea tierra de vinos. Pues fueron los monjes cartujos, llegados desde Francia, quienes decidieron plantar la uva para elaborar vino después de siglos de olvido. Pues al ser una tierra pobre, con poca materia orgánica, era ideal para el cultivo de la vid. Una magnífica idea, que acabaría por cambiar la historia de la región para siempre.
Esta bodega del siglo XIX sigue utilizando la casa de campo del monasterio, con cerca de 5 siglos de historia. Aquí elaboran alguno de los vinos mejor valorados en la región, cómo Sant Antoni y Heretge. Vinos que vas a poder degustar, junto a otros grandes de Scala Dei. Una experiencia ideal para conocer la historia del Priorat y saborear los vinos de la bodega. Vinos complejos a base de Garnacha y Cariñena, con notas frescas y sabores minerales, que quieren recuperar la tradición de los monjes cartujos del siglo XII. Con formas de elaboración artesanal.
> Ver la experiencia en la página de reservas.
Paseo en 4×4 por los viñedos de Gratallops



Duración: 3 horas
Precio: €60
Población: Gratallops
Gratallops es probablemente el pueblo con más bodegas por habitante. Y es que este pequeño pueblo 250 habitantes, tiene en la fecha de escribir este blog 25 bodegas. Es decir, una bodega por cada 10 habitantes ¡Y qué bodegas! Porqué el pueblo de Gratallops cuenta con algunas de las bodegas más conocidas de la región: Álvaro Palacios, Clos Erasmus, Clos Mogador, por nombrar algunas. Nos pasearemos en 4×4 por los viñedos más famosos del Priorat. Mientras nos deleitamos con las vistas del Montsant y Gratallops.
Un paseo organizado por la bodega Gratavinum, propiedad de la familia Cusiné. Grandes conocedores del cultivo biodinámico. Un tipo de cultivo que podrás aprender con esta visita guiada entre los viñedos de Garnacha y Cariñena, que junto a la licorella dan nombre al Priorat. Aquí el vino envejece usando métodos ancestrales, como el ánfora romana. Y otros de más tradicionales, como la barrica de roble. E incluso inusuales, como las botellas Demijohn. Esta experimentación les permite elaborar vinos increíblemente sedosos. Que tienen toda la fuerza del Priorat, pero saben acariciar los paladares más delicados. Una oportunidad de vibrar de forma auténtica con la licorella, y deleitarse en esta cata de vinos con visita en 4×4.